Biblioteca

Conozca y descargue de manera gratuita publicaciones del sector hortifrutícola, que tienen como objetivo contribuir con el desarrollo integral del subsector.

Libros

Las siguientes publicaciones son el resultado de estudios realizados en el marco de los proyectos ejecutados por Asohofrucol, los cuales abarcan temas técnicos, de Buenas Prácticas Agrícolas, logística, agronegocios, agroecología y nutrición, entre otros.

Las siguientes publicaciones son el resultado de estudios realizados en el marco de los proyectos ejecutados por Asohofrucol, los cuales abarcan temas técnicos, de Buenas Prácticas Agrícolas, logística, agronegocios, agroecología y nutrición, entre otros.

2023-02-20

Cartilla Resultados del estudio de mercado de consumidores de uchuva y gulupa en Alemania

Agricultura Tropical

2022-08-23

CARTILLA MOKO O MADURAVICHE DEL PLÁTANO

ASOHOFRUCOL-ICA

2021-11-23

Guía práctica a la mano cojinete

Agricultura Tropical

2021-11-23

Guía práctica a la mano caldo M5

Agricultura Tropical

Revista F&H

Esta publicación difunde información de carácter científico, técnico, económico y nutricional, así como los  resultados de los planes, programas y proyectos que adelanta el gremio, entre otros temas.

SEPTIEMBRE-OCTUBRE

F&H No. 85

JULIO-AGOSTO

F&H No. 84

MAYO-JUNIO

F&H No. 83

MARZO-ABRIL 2022

F&H No. 82

ENERO-FEBRERO 2022

F&H No. 81

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

F&H No. 80

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2021

F&H No. 79

JULIO-AGOSTO 2021

F&H No. 78

Consulte la revista Frutas & Hortalizas y entérese del acontecer del sector hortifrutícola nacional y mundial, conozca las propiedades de las frutas y hortalizas y el beneficio de su consumo.

Contactenos

Boletines

Documentos para ejecutores

Conozca los procedimientos, rubros financiables, y demás aspectos que deben cumplir las propuestas que optan por recursos de cofinanciación del Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola -  FNFH. 

Cuenta de cobro

Anticipo

Legalización

Acta de reunión

Videos

Restauración ecológica a través del aguacate hass

Proceso de cosecha y poscosecha de aguacate hass

Planta de clasificación y empaque de aguacate

Protección de suelos en cultivo de lima ácida tahití

Seminario Internacional Citrícola I

Seminario Internacional Citrícola II

Seminario Internacional Citrícola III

Buenas Prácticas Agrícolas e implementación de biofertilizantes

Disminución de costos mediante los biopreparados

Podcast

Asohofrucol · Himno Asohofrucol
Ver más

Galería fotográfica


Paute con nosotros

La revista Frutas&Hortalizas, es una publicación de la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol, es un vistazo al acontecer de la industria hortofrutícola nacional y mundial.

Circula bimestralmente, con un tiraje de cinco mil (5.000) ejemplares, entre afiliados a Asohofrucol, la cadena hortofrutícola (cultivadores, industrias de las semillas, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria agrícola, procesadores, asistentes técnicos, etc.), gremios de la producción, institutos del Estado, centros de investigación, academia, entre otros.

Perfil del lector

grafica

CIRCULACIÓN

Bimestral

6

Ediciones al año

TIRAJE

5.000

Ejemplares

DISTRIBUCIÓN

22

Departamentos

Cronograma

Enero - Febrero 2021 - Edición No. 75

Consejo de redacción

15 de enero

Elaboración de contenidos

19 de enero – 3 de marzo

Fecha límite entrega de artículos

1 de marzo

Revisión contenido (fecha límite)

4 de marzo

Correcciones

4 de marzo

Entrega de material a diseño

5 de marzo

Diseño - Reporte de publicidad

13 de febrero - 25 de febrero

Revisión de edición digital

26 de febrero

Correcciones finales

17 de marzo

Aprobación final

19 de marzo

Entrega de material a Legis

22 de marzo

Revisión de sherpas de impresión

23 de marzo

Impresión

24 - 30 de marzo

Circulación

31 de marzo - 2 de abril

Marzo - Abril 2021 - Edición No. 76

Consejo de redacción

15 de enero

Elaboración de contenidos

19 de enero – 3 de marzo

Fecha límite entrega de artículos

1 de marzo

Revisión contenido (fecha límite)

4 de marzo

Correcciones

4 de marzo

Entrega de material a diseño

5 de marzo

Diseño - Reporte de publicidad

13 de febrero - 25 de febrero

Revisión de edición digital

26 de febrero

Correcciones finales

17 de marzo

Aprobación final

19 de marzo

Entrega de material a Legis

22 de marzo

Revisión de sherpas de impresión

23 de marzo

Impresión

24 - 30 de marzo

Circulación

31 de marzo - 2 de abril

Mayo - Junio 2021 - Edición No. 77

Consejo de redacción

15 de enero

Elaboración de contenidos

19 de enero – 3 de marzo

Fecha límite entrega de artículos

1 de marzo

Revisión contenido (fecha límite)

4 de marzo

Correcciones

4 de marzo

Entrega de material a diseño

5 de marzo

Diseño - Reporte de publicidad

13 de febrero - 25 de febrero

Revisión de edición digital

26 de febrero

Correcciones finales

17 de marzo

Aprobación final

19 de marzo

Entrega de material a Legis

22 de marzo

Revisión de sherpas de impresión

23 de marzo

Impresión

24 - 30 de marzo

Circulación

31 de marzo - 2 de abril

Julio - Agosto 2021 - Edición No. 78

Consejo de redacción

15 de enero

Elaboración de contenidos

19 de enero – 3 de marzo

Fecha límite entrega de artículos

1 de marzo

Revisión contenido (fecha límite)

4 de marzo

Correcciones

4 de marzo

Entrega de material a diseño

5 de marzo

Diseño - Reporte de publicidad

13 de febrero - 25 de febrero

Revisión de edición digital

26 de febrero

Correcciones finales

17 de marzo

Aprobación final

19 de marzo

Entrega de material a Legis

22 de marzo

Revisión de sherpas de impresión

23 de marzo

Impresión

24 - 30 de marzo

Circulación

31 de marzo - 2 de abril

Septiembre - Octubre 2021 - Edición No. 79

Consejo de redacción

15 de enero

Elaboración de contenidos

19 de enero – 3 de marzo

Fecha límite entrega de artículos

1 de marzo

Revisión contenido (fecha límite)

4 de marzo

Correcciones

4 de marzo

Entrega de material a diseño

5 de marzo

Diseño - Reporte de publicidad

13 de febrero - 25 de febrero

Revisión de edición digital

26 de febrero

Correcciones finales

17 de marzo

Aprobación final

19 de marzo

Entrega de material a Legis

22 de marzo

Revisión de sherpas de impresión

23 de marzo

Impresión

24 - 30 de marzo

Circulación

31 de marzo - 2 de abril

Inversión

UBICACIÓN

VALOR NETO

2 EDICIONES
10% DTO.

4 EDICIONES
15% DTO.

6 EDICIONES
20% DTO.

Contraportada exterior $2.962.228 $5.332.011 $10.071.575 $14.218.694
Contraportada interior $2.508.020 $4.514.436 $8.527.268 $12.038.496
Portada interior $3.258.451 $5.865.211 $11.078.733 $15.640.564
Página impar $2.384.594 $4.292.269 $8.107.619 $11.446.051
Media Página horizontal $1.150.331 $2.070.595 $3.911.125 $5.521.588
Un Cuarto de página vertical $632.929 $1.139.272 $2.151.958 $3.038.059

OTRAS OPCIONES PUBLICITARIAS

Ubicación Preferencial 20% de recargo sobre el
tamaño seleccionado
Publireportaje (3 páginas) $ 3.675.000
Publireportaje (2 páginas) $ 2.625.000

Nota:

  • Los precios no incluyen IVA
  • Los artes son proporcionados por el cliente

Descargue aquí todas las características técnicas para pautar en la revista

Publireportaje

Características

Contenido con imagen suministrados por el cliente. (la fotografía debe ser de mas de 1000 pixeles en buena calidad)

Publicación en la sección Noticias.

Tiempo de publicación 1 mes.

TARIFA

$ 1.000.000

Banner

Características

Publicación en el home.

Medidas para desktop 1280 X 312 px de alto; mobile 322 X410 px de alto.

Peso máximo 1 mega.

Formato jpg.

Tiempo de publicación 1 mes.

TARIFA

$ 500.000

Memorias Seminario Internacional de Aguacate 2021

Descargue las presentaciones: https://bit.ly/3eNYgdH

AGOSTO 19 DE 2021

BLOQUE INTERNACIONAL

  1. Conferencia 1: Importancia de las exportaciones de aguacate Hass para la economía del país. Javier Díaz, Analdex.
  2. Conferencia 2: Plan nutricional - ferti riego para aguacate. Luis Miguel Peregrin (España)
  3. Conferencia 3: Límites máximos de residualidad aplicados para aguacate bajo la reglamentación de la Unión Europea. Manel Orpella, Comisión Europea (Bruselas)
  4. Conferencia 4: Postcosecha, calidad del producto destinado a la exportación. Bruno Defilipi Bruzzone, Ingeniero Agrónomo Ph. D. Fisiología postcosecha, Instituto de Investigaciones Agropecuarias -INIA. (Chile).

BLOQUE AGRICULTURA TROPICAL EN MARCO DE SOSTENIBILIDAD

  1. Conferencia 5: Sistema de producción sostenible para el aguacate bajo el criterio de bosque nativo protector productor. Néstor Riaño
  2. Conferencia 6: Manejo orgánico aplicado al cultivo de aguacate. Con énfasis en agricultura tropical. Yadira Ocampo
  3. Conferencia 7: Polinizadores. Arturo Carabalí Muñoz, Agrosavia.
  4. Conferencia 8: Criterios técnicos para la selección de material de siembra con calidad. Mauricio Martínez, Agrosavia
  5. Conferencia 9: Medidas de control fitosanitario para el manejo de plagas en el cultivo de aguacate. William King- instituto colombiano agropecuario- ICA

AGOSTO 20 DE 2021

 BLOQUE ASOCIATIVO

  1. Conferencia 10: Socialización resultados Plan Nacional De Fomento Hortifrutícola 2020 en la línea productiva de aguacate. Yecenia Vega, Coordinadora Nacional Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola.
  2. Conferencia 11: Modelo cooperativo aplicado a productores de aguacate. Francisco Hurtado, Desarrollo de Negocio y Responsable Latinoamérica para Gemina (España).
  3. Conferencia 12: Aspectos relevantes de la Certificación Global G.A.P. Leonardo Ferrer, Gerente Técnico en Panamá y Colombia para Global G.A.P.
  4. Conferencia 13: Sistemas Integrado de Calidad para facilitar el acceso al mercado exportador. Teresita Beltrán

BLOQUE COMPETENCIAS EXPORTADORAS

  1. Conferencia 14: Manejo de la cadena de frío para la conservación del aguacate en el mercado nacional e internacional. Sergio Andrés Arango, Westfalia.
  2. Conferencia 15: Oportunidades de los mercados internacionales para el aguacate Hass. Eduardo Andrés Sánchez Lopera, ProColombia.

Memorias Seminario Internacional de cítricos 2022

Descargue las presentaciones: https://bit.ly/3eMmfKa

Dia 1 (marzo 31 de 2022)

  1. CONFERENCIA 1: Industria de cítricos y perspectivas de los mercados internacionales. Conferencista: Francisco Hurtado y Pedro Simón- Gemina
  2. CONFERENCIA 2: Proceso de cosecha, post cosecha y logística de exportación. Conferencista: José Arguello, Cooperativa JA bio-limetten produzenten.
  3. CONFERENCIA 3: Oportunidades de los Mercados Internacionales para los cítricos. Conferencista: William Saavedra, Procolombia.
  4. CONFERENCIA 4: Control de plagas cuarentenarias y avances en el seguimiento y erradicación de HLB. Conferencista: Jorge Hernán Palacino, Instituto Colombiano Agropecuario-ICA
  5. CONFERENCIA 5: Manejo orgánico aplicado a cultivos de cítricos con énfasis en agricultura tropical. Conferencista: Yadira Ocampo.
  6. CONFERENCIA 6: Caso de éxito agricultura regenerativa orgánica para el cultivo de Lima ácida Tahití. Conferencista: Carlos Gómez, productor citrícola de Barichara.

Dia 2 (abril 1 de 2022)

  1. CONFERENCIA 7: Uso eficiente y responsable de suelos basado en el modelo de Agricultura Tropical. Conferencista: Wilson Uribe.
  2. CONFERENCIA 8: Socialización resultados Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 2021 en la línea productiva de cítricos. Conferencista: Yecenia Vega, Coordinadora Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola.
  3. CONFERENCIA 9: Sellos internacionales de calidad aplicados al cultivo de cítricos (Rain Forest, Global Gap y orgánico). Conferencista: Leonardo Ferrer, Representante Global G.A.P.
  4. CONFERENCIA 10: Buenas prácticas de manejo agronómico en cítricos. Conferencista: Mario Orozco, Investigador del INIFAP, México.
  5. CONFERENCIA 11: Desarrollo tecnológico de lima Tahití en mercados de alto valor. Conferencista: Javier Orduz, Agrosavia.
  6. CONFERENCIA 12: Alternativas de planes de fertilización para el manejo del cultivo de cítricos. Conferencista: José Concepción García Preciado, Investigador del INIFAP-México.

Memorias Seminario Internacional de mango 2022

Descargue las presentaciones: https://bit.ly/3CPSlNd

  1. CONFERENCIA 1: Bloque comercialización: Normatividad, certificaciones de calidad (reglamentación para exportar), casos exitosos de exportadora. Conferencista: Francis Lubbe- Importador Estados Unidos
  2. CONFERENCIA 2: Bloque manejo fitosanitario del cultivo de mango en el marco de la Agricultura Tropical: Manejo de plagas y enfermedades de importancia económica (antracnosis y mosca de(antracnosis y mosca de la fruta). Conferencista: Juan Camilo Gómez- Agrosavia
  3. CONFERENCIA 3: Bloque manejo nutricional del cultivo de mango en el marco de la Agricultura Tropical (suelos, nutrición, riego en el cultivo) Conferencista: Fernando León Torres- Colmangos
  4. CONFERENCIA 4: Ecología de enfermedades en sistemas productivos de mango, con énfasis en antracnosis y secamiento de árboles. Conferencista: Alberto Páez- Universidad del Magdalena
  5. CONFERENCIA 5: Protocolo de admisibilidad para la exportación de mango a mercados internacionales. Conferencista: Herberth Matheus Gómez - Subgerente de Protección Vegetal ICA
  6. CONFERENCIA 6:Proceso de cosecha, postcosecha y logística de exportación para la línea productiva de mango. Conferencista: Ivonne Jhoana Zea Giraldo- Zion Fruit S.A.S.
  7. CONFERENCIA 7:Modelo asociativo aplicado al cultivo de mango. Conferencista: Nolberto Mejía Cuadras- Asociación de productores y exportadores de mango de la zona libre de mosca de la fruta en Sinaloa- México.
  8. CONFERENCIA 8:Socialización resultados Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 2021 en la línea productiva de mango. Conferencista: Yecenia Vega, Coordinadora Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola.

Memorias Seminario Internacional de passifloras 2022

Descargue las presentaciones: https://bit.ly/3TIqmWF

  1. CONFERENCIA 1: Manejo de mosca de la fruta del botón floral.  Edgar Varón- Agrosavia  
  2. CONFERENCIA 2: Caso exitoso de manejo de fusarium en el cultivo de gulupa. Conferencista: Paula Medina- Asistente técnico Asohofrucol Boyacá
  3. CONFERENCIA 3: Recursos genéticos y polinización. Conferencista: Jhon Ocampo- Universidad Nacional Seccional Palmira
  4. CONFERENCIA 4: Tecnología de injertación y coberturas plásticas.
  5. CONFERENCIA 5: Comportamiento de los mercados internacionales para las pasifloras. Conferencista: Karen Johanna González Real- Asesora Senior Gerencia Agroalimentos -Procolombia
  6. CONFERENCIA 6: Experiencias de la Cadena productiva de las Pasifloras en Perú. Conferencista: Walter Monsalve- Aseptic Peruvian Fruit S.A.- Perú
  7. CONFERENCIA 7: “Avances en investigaciones de las pasifloras en el Perú, con énfasis en el mejoramiento genético del cultivo de maracuya”, Conferencista: Rosa María Cabrera Pintado
  8. CONFERENCIA 8: Socialización resultados Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola 2021 en la línea productiva de pasifloras. Conferencista: Yecenia Vega, Coordinadora Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola.

Memorias Seminario Internacional de maracuyá 2022

 Descargue las presentaciones: https://bit.ly/3yYEhQq

  1. CONFERENCIA 1: Manejo integrado de la secadera causado por fusarium Conferencista: Erika Patricia Martinez Lemus – Investigadora Master Agrosavia
  2. CONFERENCIA 2: Reconocimiento y manejo de insectos de importancia económica en cultivos de maracuyá- ICA Conferencista: William King- Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria-ICA
  3. CONFERENCIA 3: La genética y la polinización como factores claves en la producción del maracuyá. Conferencista: Jhon Ocampo- Universidad Nacional Seccional Palmira
  4. CONFERENCIA 4: Planes de fertilización con énfasis orgánico aplicado a cultivos de maracuyá Conferencista: Cesar Alcantara- Fitabonos Perú
  5. CONFERENCIA 5: Caso exitoso de manejo de maracuyá orgánico en Perú Conferencista: Pepe Osorio- Productor orgánico de Perú
  6. CONFERENCIA 6: Experiencias de la Cadena productiva de la maracuyá en Perú con énfasis orgánico. Conferencista: Walter Monsalve- Aseptic Peruvian Fruit S.A.- Perú
  7. CONFERENCIA 7: Socialización resultados Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola en la línea productiva de pasifloras. Conferencista: Yecenia Vega, Coordinadora Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola.
Trabajamos para fortalecer

el sector hortifrutícola



Información

contáctenos@asohofrucol.com.co
(60+1) 2810411
Cra 10 No. 19-45 Piso 9
Bogotá, Colombia

Notificaciónes judiciales

presidencia@asohofrucol.com.co

Síganos en

Frutisitio