Conozca y descargue de manera gratuita publicaciones del sector hortifrutícola, que tienen como objetivo contribuir con el desarrollo integral del subsector.
Las siguientes publicaciones son el resultado de estudios realizados en el marco de los proyectos ejecutados por Asohofrucol, los cuales abarcan temas técnicos, de Buenas Prácticas Agrícolas, logística, agronegocios, agroecología y nutrición, entre otros.
La revista Frutas&Hortalizas, es una publicación de la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol, es un vistazo al acontecer de la industria hortofrutícola nacional y mundial.
Circula bimestralmente, con un tiraje de cinco mil (5.000) ejemplares, entre afiliados a Asohofrucol, la cadena hortofrutícola (cultivadores, industrias de las semillas, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria agrícola, procesadores, asistentes técnicos, etc.), gremios de la producción, institutos del Estado, centros de investigación, academia, entre otros.
|
15 de enero |
|
19 de enero – 3 de marzo |
|
1 de marzo |
|
4 de marzo |
|
4 de marzo |
|
5 de marzo |
|
13 de febrero - 25 de febrero |
|
26 de febrero |
|
17 de marzo |
|
19 de marzo |
|
22 de marzo |
|
23 de marzo |
|
24 - 30 de marzo |
|
31 de marzo - 2 de abril |
|
15 de enero |
|
19 de enero – 3 de marzo |
|
1 de marzo |
|
4 de marzo |
|
4 de marzo |
|
5 de marzo |
|
13 de febrero - 25 de febrero |
|
26 de febrero |
|
17 de marzo |
|
19 de marzo |
|
22 de marzo |
|
23 de marzo |
|
24 - 30 de marzo |
|
31 de marzo - 2 de abril |
|
15 de enero |
|
19 de enero – 3 de marzo |
|
1 de marzo |
|
4 de marzo |
|
4 de marzo |
|
5 de marzo |
|
13 de febrero - 25 de febrero |
|
26 de febrero |
|
17 de marzo |
|
19 de marzo |
|
22 de marzo |
|
23 de marzo |
|
24 - 30 de marzo |
|
31 de marzo - 2 de abril |
|
15 de enero |
|
19 de enero – 3 de marzo |
|
1 de marzo |
|
4 de marzo |
|
4 de marzo |
|
5 de marzo |
|
13 de febrero - 25 de febrero |
|
26 de febrero |
|
17 de marzo |
|
19 de marzo |
|
22 de marzo |
|
23 de marzo |
|
24 - 30 de marzo |
|
31 de marzo - 2 de abril |
|
15 de enero |
|
19 de enero – 3 de marzo |
|
1 de marzo |
|
4 de marzo |
|
4 de marzo |
|
5 de marzo |
|
13 de febrero - 25 de febrero |
|
26 de febrero |
|
17 de marzo |
|
19 de marzo |
|
22 de marzo |
|
23 de marzo |
|
24 - 30 de marzo |
|
31 de marzo - 2 de abril |
UBICACIÓN |
VALOR NETO |
2 EDICIONES |
4 EDICIONES |
6 EDICIONES |
---|---|---|---|---|
![]() |
$2.962.228 | $5.332.011 | $10.071.575 | $14.218.694 |
![]() |
$2.508.020 | $4.514.436 | $8.527.268 | $12.038.496 |
![]() |
$3.258.451 | $5.865.211 | $11.078.733 | $15.640.564 |
![]() |
$2.384.594 | $4.292.269 | $8.107.619 | $11.446.051 |
![]() |
$1.150.331 | $2.070.595 | $3.911.125 | $5.521.588 |
![]() |
$632.929 | $1.139.272 | $2.151.958 | $3.038.059 |
OTRAS OPCIONES PUBLICITARIAS |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
Nota:
Contenido con imagen suministrados por el cliente. (la fotografía debe ser de mas de 1000 pixeles en buena calidad)
Publicación en la sección Noticias.
Tiempo de publicación 1 mes.
Publicación en el home.
Medidas para desktop 1280 X 312 px de alto; mobile 322 X410 px de alto.
Peso máximo 1 mega.
Formato jpg.
Tiempo de publicación 1 mes.
Descargue las presentaciones: https://acortar.link/MPZAmf
AGOSTO 19 DE 2021
BLOQUE INTERNACIONAL
BLOQUE AGRICULTURA TROPICAL EN MARCO DE SOSTENIBILIDAD
AGOSTO 20 DE 2021
BLOQUE ASOCIATIVO
BLOQUE COMPETENCIAS EXPORTADORAS
Descargue las presentaciones: https://acortar.link/tSBAcf
Dia 1 (marzo 31 de 2022)
Dia 2 (abril 1 de 2022)
Descargue las presentaciones: https://acortar.link/dMeJNd
Descargue las presentaciones: https://acortar.link/sJ3h35
Descargue las presentaciones: https://acortar.link/RaavFJ
Conferencia 1: Comportamiento del mercado europeo para el aguacate Hass Noémie Cantrelle. Agro-economista especializada en producción de cultivos tropicales - CIRAD / FRUITROP (Francia). Ponencia virtual.
Conferencia 2: Floración: estrategias y consecuencias. Ingeniero Jorge Altuna. Director – CORPOAGUACATE. Ecuador.
Conferencia 3: Microorganismos factor de relevancia en la nutrición del aguacate. Dr. Melchor Roa. Director del Centro de Rizosfera, Innovak Global – México.
Conferencia 4: El aguacate adaptado a las condiciones tropicales de Colombia Okiro Huanri. Ingeniero Agrónomo – Especialista en Fruticultura General. Perú.
Conferencia 5: Diagnóstico de las limitantes del suelo para el éxito en el cultivo de aguacate. Jhon Alejandro Moreno. Product Manager Soluciones Agrícolas de Alta Tecnología. Precisagro - Colombia.
Conferencia 6: Micorrizas y balance nutricional en el cultivo de aguacate. Octavio González. Director de Investigación y Desarrollo Grupo Sobiotech – Abonamos S.A.S
Conferencia 7: Manejo integrado de plagas y enfermedades para el aguacate bajo el modelo de Agricultura Tropical Yadira Ocampo Zabala. Directora Técnica – Orgánicos La Santa.
Conferencia 8: Problemática de la presencia de contaminantes en productos agrícolas de exportación y desafíos. Andrea Montenegro. Investigadora Ph. D., Centro de Investigación Tibaitatá. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA.
Conferencia 9: Evaluación de riesgos de contaminación de carga por narcóticos en cultivos de aguacate. Coronel Carlos Alberto Potes Gómez. Jefe Área de Control Portuario y Aeroportuario de la Dirección de Antinarcóticos – Policía Nacional de Colombia.
Conferencia 10: Manejo de la cadena de frío para la línea productiva de aguacate Hass Johanna Moreno. CAR Head of Reefer. Naviera Maersk Line.
Conferencia 11: Del campo al consumidor: un caso de éxito en el trópico. Jennifer Patiño. Directora de abastecimiento. Cartama.
Conferencia 12: Dr. Álvaro Ernesto Palacio Peláez – Presidente Ejecutivo Asohofrucol
Conferencia 1: Exportaciones de mango de azúcar colombiano – caso exitoso. Georges Wohlers. Director, Bonesta Internacional. Suiza.
Conferencia 2: Manejo poscosecha del mango de azúcar, implementando los parámetros de exportación. Nicholas Bernal. Fundador - CEO de Seasons Farm Fresh. USA.
Conferencia 3: Manejo de plagas bajo el modelo de Agricultura Tropical. Ramiro Salcedo. Coordinador departamental PNFH en Magdalena.
Conferencia 4: Los polinizadores, un factor determinante en la producción del mango de azúcar. Dra. Paula Sepúlveda. Universidad del Magdalena.
Conferencia 5: Creación de una marca colectiva – Mango de azúcar. Dra. Ana Daniela Rodríguez. Líder de fortalecimiento empresarial. Cámara de comercio de Santa Marta.
Conferencia 6: Álvaro Ernesto Palacio Peláez – Presidente Ejecutivo Asohofrucol
Conferencia 1: Manejo poscosecha de cítricos: acercándonos a los mercados internacionales. Dra. María de Lourdes Arevalo Galarza. Investigadora, Colegio de Posgraduados. México.
Conferencia 2: Límites de residualidad en cítricos de exportación. Ary Molano. Vicepresidente de Desarrollo Tecnológico, Blueplanet Labs. Estados Unidos.
Conferencia 3: Nutrición del suelo y poda en el cultivo de cítricos, desde el modelo de Agricultura Tropical. Diego Armando Vanegas. Ingeniero Agrónomo, Asohofrucol – Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola. Quindío.
Conferencia 4: Manejo del patosistema Diaphorina citri. HLB.: expectativa de control biológico. Dra. Lumey Pérez. Investigadora Phd, Agrosavia Caribia. Cuba.
Conferencia 5: Alianzas comerciales para exportaciones de cítricos. José Arguello. Representante Legal, Procisan.